¿Por qué mudarse durante la pandemia?
15-03-2022
A partir del 2020, a raíz de la pandemia, nos hemos visto envueltos en una serie de situaciones nuevas. Ya que una emergencia sanitaria de esta naturaleza no se daba desde hace más de 100 años, la actualidad se ha visto sumergida en diversas necesidades inusuales derivadas de lo caótico y la incertidumbre. Los modelos operativos de los trabajos han cambiado, la manera en que interactuamos unos con otros y, sin duda, el cómo nos desenvolvemos en el hogar y el exterior. Desde hace 2 años una gran parte de nosotros ha permanecido más tiempo en casa y como, por otro lado, la vida no nos da tiempo de detenernos, actividades en torno a nuestras costumbres de vivienda han tenido que adaptarse a la pandemia. Una de estas, no cabe duda, es mudarse.
Por qué la gente se ha mudado durante la pandemia por COVID-19 es una pregunta que, al responderse, puede hacerte reflexionar a ti sobre tus necesidades de espacio y hogar. Si has pensado en mudarte, descubre por qué otras personas lo han hecho durante este tiempo en 3 pequeños datos:
1.- Regreso al hogar
La implementación del sistema "home office" produjo un plan distinto en torno a los mecanismos de trabajo: se ahorraron los tiempos de transporte, se incrementaron las labores de "freelance" por la mayor disposición del tiempo, las relaciones entre colegas se alejaron, y, lo que nos interesa particularmente, los espacios interiores de las casas se modificaron en beneficio de un entorno propicio para trabajar.
La mutación del hogar en un espacio de trabajo mientras que fue conveniente para múltiples necesidades de tiempo, supuso un reto para la modificación del entorno. Muchas personas decidieron mudarse durante la pandemia por la comodidad de encontrar un hogar con habitaciones más prácticas para el desempeño laboral.
Cuando nos dimos cuenta de que el encierro podía ser más largo de lo que creíamos, nos vimos en la necesidad de hallar espacios donde nos sintiéramos más felices de habitar, tanto para trabajar como para descansar.
¿Sería este tu caso también?
.
2.- Facilidad para vivir en otra ciudad o país
Este punto no es sino una consecuencia de lo descrito en el primero. Cuando las personas encontraron que los únicos requerimientos para sus empleos eran una computadora y una conexión a internet, los sueños y procesos de mudanza a otras ciudades o, incluso, países, se acentuaron. Pero no de forma espontánea. Como puede ser para ti, para muchos otros mexicanos el anhelo de vivir en una ciudad menos gentrificada o urbanizada es un sueño constante. La pandemia lo hizo posible para algunos.
En tanto que los precios inmobiliarios son más accesibles fuera de la capital y que empresas como Moving hacen mudanzas especializadas en todo el territorio mexicano, este sueño no resulta dificultoso ni lejano.
3.- Cercanía con la familia
Cambiarse de casa, idealmente, debe ser una decisión propia que conlleve un beneficio. Para muchas familias mexicanas, mudarse significa estar cerca de sus seres queridos. La naturaleza de la pandemia, de la que hablamos más arriba, facilitó llevar a cabo mudanzas de este tipo, ya fuera a otro estado o a otra parte de una misma ciudad.
Estar cerca de cualquier familiar significa no únicamente contar con fuentes de apoyo más a la mano sino contar con fortalezas mutuas para cualquier situación.
Estas fueron las razones principales por que un gran numero de personas y familias en México se mudaron. Si es tu caso, no dudes en contactarnos. Toda vida en un hogar nuevo empieza por una mudanza perfecta. ¡En Moving transportamos historias!